La iglesia de San Antonio de Colo, con estatus eclesial de capilla, tiene una rica historia que se remonta a finales del siglo XVIII. Aunque la iglesia actual ya estaba indicada en un plano de 1785, se estima que su construcción definitiva data de fines del siglo XIX. Este templo, ubicado en la pintoresca isla de Colo, se ha mantenido a lo largo de los años como un referente de la arquitectura religiosa de Chiloé.
Las festividades religiosas en honor a los santos patronos de la iglesia son un pilar importante de la comunidad. Entre las celebraciones más destacadas se encuentran la fiesta de Jesús Nazareno, que se celebra el 30 de agosto, San Antonio el 13 de junio, Virgen de la Candelaria el 2 de febrero, el Mes de María en diciembre (especialmente el 8 de diciembre), y la Misa de Navidad el 24 de diciembre. Las festividades de Jesús Nazareno y el Mes de María son las más largas, destacándose por su relevancia dentro de las tradiciones locales. Además, recientemente se ha incorporado la fiesta de Santa Teresa de Los Andes, celebrada el 13 de julio, que ha añadido un nuevo toque a las celebraciones locales.
Declarada Monumento Nacional el 10 de agosto de 1999, la iglesia de San Antonio de Colo se conserva en buen estado, aunque presenta algunos deterioros puntuales en su muro lateral y pórtico, según se señaló en la «Postulación de las Iglesias de Chiloé para su inclusión en la Lista del Patrimonio Mundial», del Consejo de Monumentos Nacionales, en 1999. La iglesia ha sufrido pocas modificaciones formales y materiales desde su construcción, siendo las intervenciones de conservación más relevantes las realizadas entre 1995 y 1996. Durante este período, se renovaron las tejuelas del muro lateral, se repararon los tijerales estructurales y se renovó la cubierta del techo, gracias al apoyo de la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, con el financiamiento de la Fundación Andes y la Unión Europea.
En los últimos años, la iglesia ha experimentado restauraciones adicionales, particularmente en su cielo interior y en la techumbre, a través de un proyecto financiado por una entidad europea y con la participación del grupo de maestros carpinteros que tomaron parte en el «Curso de Carpintería Itinerante» organizado por la Fundación de Amigos de las Iglesias de Chiloé.
San Antonio de Colo, con su misteriosa belleza, ha ganado notoriedad internacional al ser utilizada como locación para la película Archipiélago, del cineasta Pablo Perelman. Como parte de la producción cinematográfica, se crearon las pinturas que adornan su interior, lo que añade un aire aún más especial a este ya emblemático templo.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Los comentarios están cerrados.