Ubicada en la Plaza de Dalcahue, en la comuna del mismo nombre, la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores es uno de los templos más representativos del archipiélago de Chiloé. Su importancia histórica y arquitectónica llevó a que fuera declarada Monumento Nacional el 26 de julio de 1971, bajo la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto Supremo N° 1.750. Este reconocimiento destaca su valor dentro del conjunto de iglesias chilotas, caracterizadas por su construcción en madera y su relevancia en la vida comunitaria.
De estilo neoclásico, esta iglesia presenta una imponente estructura en la que se combinan materiales tradicionales como el ciprés y el coigüe, con basas de piedra que refuerzan su estabilidad. Su torre, que se eleva majestuosamente sobre el templo, cuenta con dos tambores de planta octogonal revestidos en tejuelas, una característica distintiva de la arquitectura religiosa chilota.
En su interior, uno de los elementos más llamativos es la imagen policromada del Cristo Crucificado, la cual se encuentra ubicada frente a un cortinaje rojo. Esta imagen destaca no solo por su valor artístico, sino también por un detalle singular: presenta una articulación de bisagra en las axilas, lo que sugiere que fue diseñada específicamente para la ceremonia del desclave, realizada cada Viernes Santo. Este rito, cargado de simbolismo y devoción, refuerza el papel central que la iglesia tiene en la tradición religiosa de la comunidad.
Más allá de su función litúrgica, la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores es un ícono patrimonial que sigue atrayendo a visitantes y fieles. Su presencia en la plaza de Dalcahue la convierte en un punto de referencia esencial dentro de la localidad, preservando el legado cultural y espiritual de Chiloé para las futuras generaciones.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Los comentarios están cerrados.