La Iglesia de San Antonio de Vilupulli es un templo católico ubicado en la localidad del mismo nombre, al norte de la ciudad y comuna de Chonchi, en la isla de Chiloé. Su privilegiada ubicación en una loma le otorga una vista directa al canal de Yal, uno de los múltiples canales que conforman el mar interior del archipiélago. Vilupulli se distingue como una aldea costera que ha crecido en torno a su iglesia, manteniendo los espacios ceremoniales propios de la misión circular y preservando un entorno paisajístico de gran valor, caracterizado por la conexión entre la arquitectura religiosa y la geografía chilota.
Si bien no existe una fecha exacta de construcción, el historiador y sacerdote Gabriel Guarda sugiere que algunas partes del templo podrían datar de finales del siglo XVIII. Por otro lado, según relatos orales recopilados por el Obispo de Ancud, la iglesia fue edificada en base al tradicional sistema de mingas alrededor del año 1900. Esta práctica comunitaria, profundamente arraigada en la cultura chilota, consistía en la cooperación entre vecinos para la construcción de edificaciones, donde cada familia aportaba con trabajo y materiales, reflejando el espíritu solidario del pueblo.
El diseño arquitectónico de la iglesia sigue la tradición de la Escuela Chilota de Arquitectura Religiosa en Madera, con una fachada sencilla pero imponente, típica de los templos patrimoniales de la isla. Su estructura, trabajada con madera nativa, resiste el paso del tiempo y se mantiene como un testimonio vivo de la destreza de los carpinteros de ribera chilotes.
Por su valor histórico y cultural, la Iglesia de San Antonio de Vilupulli fue declarada Monumento Nacional en julio de 1971 y, posteriormente, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Cada 13 de junio, la comunidad celebra su fiesta patronal en honor a San Antonio, reuniendo a fieles y visitantes en un evento de gran relevancia para la identidad local.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Los comentarios están cerrados.